14 jul 2013

PROYECTO LICEÍSTA PROPUESTO COMO EXPERIENCIA PEDAGÓGICA SIGNIFICATIVA

LICEO PATRIA QUINTA BRIGADA BUCARAMANGA

PROYECTO
“SOMOS SERES HUMANOS, SOMOS SERES SOCIALES”
Por lo tanto, comparto con alegría con los más necesitados,
empezando por casa.
GESTORA:
ANA DOLORES LIZARAZO DE VERA

OBJETIVOS   
     
GENERAL
Gestionar la implementación del  “desarrollo de  valores  para la vida”, que permita el reconocimiento y la importancia del compartir alegremente con personas que en defensa de la seguridad nacional, han sufrido los rigores de la violencia y el desvío de la integridad comportamental.
ESPECIFICOS
- Valorar actitudes de servicio con las demás personas, en un medio de confianza y formación de un proceso continuo de entrega sin espera de recompensa alguna.
- Promover la importancia del mantenimiento de relaciones equilibradas en la sociedad, con actitudes flexibles ante los demás.
- Comprender la importancia de una vida respetuosa y comprometida con el bienestar de los miembros de nuestra comunidad educativa.
- Compartir esfuerzos y sacrificios con personas que enfrentan momentos difíciles en el ejercicio y cumplimento de  deberes ciudadanos.
- Asegurar la vinculación institucional con estas personas, en plazos indefinidos hacia el futuro.
INTRODUCCION
En predios del Batallón Caldas con sede en la ciudad de Bucaramanga, funcionan salas de tratamientos ambulatorios y recuperación de militares de diferentes rangos, que han sido heridos en combates al enfrentar grupos al margen de la ley en defensa de  la seguridad e integridad nacional. Allí igualmente, se recuperan otras personas, de enfermedades endémicas y epidémicas o de accidentes ocurridos en los diferentes campos que se les asignan para el cumplimiento de sus deberes.
Por su condición, son personas que se encuentran lejos de sus núcleos familiares y distantes también de sus ciudades y regiones de origen, lo cual hace que permanezcan en aparente aislamiento, olvido y abandono familiar.
A través de la práctica de la docencia y desarrollo de las áreas de  Religión y ética, por visitas periódicas a celebraciones eucarísticas y primeras comuniones al templo Todo Poderoso, se observó la presencia de estos grupos de militares en recuperación de la salud y en rehabilitación, de donde nace la idea de indagar y la posibilidad de poderlos visitar con los estudiantes de sexto a undécimo grado de la Institución educativa “LICEO PATRIA”, a fin de iniciar un compromiso y experiencias en el ejercicio y aplicación de valores humanos importantes para fortalecer el proyecto de vida de los estudiantes.
La experiencia vivida en los últimos ocho años, ha permitido consolidar la aplicación consciente y la persistencia de la entrega que no separa de los deseos y de las emociones, a las personas que cultivan la capacidad de compartir o de darse a sí mismo, bien sea con su tiempo o con los bienes que posee, en este caso con el dinero que el estudiante destinaría para sus meriendas, los cuales ahorra,  para que en la fecha establecida en el cronograma, compre los elementos establecidos para llevarles desinteresadamente como presente, con cariño y mucho amor, a la personas referidas, asegurando que lo que se entregue sea con total desprendimiento, es decir, sin esperar ni recompensa ni premio alguno.
El propósito de esta experiencia significativa, consiste en fortalecer los resultados alcanzados y lograr la participación de toda la comunidad educativa con un interés creciente y continuo junto con la institucionalización de esta idea a nivel de la  estructura militar.
JUSTIFICACION
El ser humano en su proceso natural, nace, crece, se reproduce y muere, en estas etapas básicas de su desarrollo, necesita de los demás para la convivencia, aprendizaje y para su superación y realización. Es natural que en muchos momentos de su vida, requiera el acompañamiento y apoyo con mayor énfasis en la infancia, la niñez, la adolescencia y la senectud. Normalmente a medida que se crece y avanza el tiempo, se crea la autonomía y la independencia específicamente de la madre, del padre, de algunos familiares y allegados.
Pero de alguna manera, a ciertas personas se les rompe este proceso de independencia en razón a que se presentan factores inesperados e inoportunos que afectan el cumplimiento autónomo y libre, de las funciones y compromisos sociales, institucionales o laborales, económicos y en fin, todo cuanto se debe cumplir para alcanzar el logro de la misión y la visión que como persona y como grupo se definen.
El caso que nos ocupa, se refiere a un  gran número de personas que por estar cumpliendo con un deber patriótico nacional e internacional, por desempeñarse en regiones inhóspitas, inseguras y llenas de todo riesgo, se convierten en víctimas de esta realidad y como tal, son llevados a centros de recuperación y rehabilitación de la salud física y en ocasiones mental, en un medio distante de la familia y los seres queridos, quienes por las obligaciones individuales y económicas no les permite visitarlos de manera frecuente y oportuna.     
Hoy en día se adelantan en Bogotá actividades de iniciativa ciudadana como marchas, para incentivar la búsqueda de apoyo institucional y cumplir con una atención humanitaria hacia estas personas del ejército y la policía, que han sido víctimas del conflicto social y político por el que atraviesa, desde hace más de cincuenta años, nuestro país.

MARCO DE REFERENCIA
MARCO ÉTICO Y DE VALORES
En el desarrollo de la vivencia,  se cultivan los siguientes valores Institucionales:
a. FE. En el Liceo Patria se da sentido a la vida bajo la luz del evangelio.
b. FRATERNIDAD: Relación armónica, cordial y justa que favorece el crecimiento humano.
c. JUSTICIA: Orienta a la persona hacia la búsqueda equitativa de relación con los demás, invitándole a dar a cada cual lo que le pertenece.
d. SERVICIO: Toda acción solidaria y desinteresada, realizada a favor de otra persona.
eCOMPROMISO: Es la voluntad y el cumplimiento fiel de los deberes adquiridos para contribuir con la construcción de una nueva sociedad.
f. HONESTIDAD: Comportarse de manera transparente con sus semejantes, diciendo siempre la verdad y obrando siempre en forma recta y  clara.
g. RESPETO: Implica tener una clara noción de los derechos fundamentales de cada persona, y por lo tanto, dar un trato digno a nuestros semejantes en procura de una convivencia sana y pacífica entre los miembros de la comunidad educativa.
Con todo esto, no solo se busca formar integralmente a los estudiantes, sino hacer  “HACER DEL LICEO PATRIA UNA INSTITUCIÓN SOLIDARIA”, desarrollando  una labor social humanitaria desde las cortas edades.
Como complemento, en el aula de clase, la docente recopila las experiencias vividas en la visita, dando las orientaciones pertinentes hacia una postura de compromiso social y acciones concretas en la vida diaria y “EN SU PROYECTO DE VIDA”.
El producto de esta experiencia hace reflexionar a los estudiantes, especialmente al observar a los soldados mutilados, deformes, con pérdida de órganos funcionales básicos, con problemas y secuelas que les marcan su futuro para toda la vida.
Los estudiantes lo expresan con las siguientes preguntas:
1. Quienes son los responsables de estos actos violentos.
2. Por qué sucede esto en Colombia.
3. Somos nosotros de alguna manera, responsables y en qué medida?
Estas inquietudes y muchas más, se han respondido y firmado por ellos mismos, de igual manera se han formulado ciertos  compromisos para la vida.
Lo soldados manifiestan el agradecimiento a los estudiantes y a la profesora.
El propósito del proyecto es llevar a los estudiantes, como se reitera, por grupos, según cronograma preestablecido con cada uno de los grupos, realizando el recorrido una vez por semestre, es decir, dos veces por año.
Los soldados que se encuentran en el CRM, Centro de reclusión militar, se les visita, especialmente el dia de la fiesta a la Virgen de las Mercedes.
Lo que se busca en los estudiantes, aparte de su educación, es fortalecer otros valores, como la “PERSISTENCIA” en la entrega porque esta exige desprendimiento, bondad, generosidad, apertura y desprendimiento, sin esperar recompensa alguna ayudando a construir una sociedad más equitativa, justa y la manifestación del dolor por los demás, en momentos tan angustiosos como los que viven en situaciones como estas.
Con el proyecto también se está trabajando la “AYUDA”, como una virtudpues a lo largo del tiempo en estos siete años, nos hemos podido experimentar la importancia de ayudarnos unos a otros, para salir adelante cada momento de la vida, el “SERVICIO”, es un valor que como actitud  se debe cultivar a lo largo de la vida, como u n orificio que se adelantar  y prestar especialmente a los más necesitados, sin importar la condición social.
Una conclusión destacable a manera de reflexión es la planteada por Benedicto XVI, en Julio de 2.006, que dice: “En la familia nace, crece y se educa la persona. En el seno de la familia se construye la persona; en Ella adquiere los valores esenciales de la vida. Ella es el ámbito Privilegiado donde cada persona aprende a dar y a recibir amor”
Como personas estamos llamados a compartir, pues el mundo está hecho para vivirlo en comunidad, en sociedad junto con la familia y los amigos. No solamente se dan cosas materiales, sino sentimientos, consejos, apoyo moral, ayuda espiritual.
Compartir con alegría es la base de la democracia, porque se supera el egoísmo, el individualismo y aprendemos a salir al encuentro de los demás, buscando solidificar la convivencia en la sociedad.
Compartir con aquellas personas que más lo necesiten, que nunca más veré en la vida pero que para ellos es valioso este único momento que se les pueda dedicar y compartir, llena los vacíos que el alma tiene y conduce a la realización espiritual cuando se convierte en un sentimiento con una acción permanente.

CARACTERIZACIÓN DEL LICEO PATRIA.
El Liceo Patria  fue fundado el 15de abril de 1.967 por el General Álvaro valencia Tovar, en dependencias del Batallón Ricaurte con el nombre de Quinta Brigada. Su funcionamiento se inició con un total de 62 estudiantes en los grados de primero y segundo primaria.
En 1.970 El General Álvaro Camacho Leiva inauguro y traslado a los estudiantes a la planta actual que en esa época constaba de 7 aulas en dos bloques adoptando los estatutos orgánicos de los Liceos Patrias del país, de acuerdo a las políticas internas de la Quinta Brigada.
El Concejo municipal de Bucaramanga otorgó la aprobación oficial de los grados preescolar y primaria con el acuerdo 030 de 1.993.
En el año 2.003, se amplió la cobertura al bachillerato, iniciando con sexto grado y anualmente se fueron incorporando los siguientes grados.
Mediante resolución 1233 de septiembre de 2.005, se reconoce el Liceo Patria como institución educativa con los niveles de preescolar, básica y media académica.
A Mediados del 2.005, por gestiones de las directivas del Liceo, ASOPATRIA, y el apoyo de los padres de familia, se inauguraron las obras de un bloque de 4 aulas.}
Mediante resolución 1699 de noviembre 28 de 2.008, se otorga re conocimiento oficial a la institución educativa, Liceo Patria y se le autoriza para expedir el título de bachiller académico.
En el 2.08, se proclama la primera promoción de Bachilleres académicos.
Actualmente la Institución educativa Liceo Patria, atiende unos 1.300 estudiantes en las dos jornadas y cuenta con la siguiente planta de personal: 3 directivos docentes, 45 docentes, 1 orientador escolar, 3 administrativos de igual manera recibe el apoyo de la Quinta Brigada para la seguridad del colegio y de ASOPATRIA, con la contratación de personas para servicios generales, auxiliares de deportes y medios informáticos.
La infraestructura de la institución está constituida por 16 aulas de clase, laboratorio de bilogía, aula múltiple, sala de profesores, oficinas, biblioteca,    parque infantil, cancha de futbol, balón  cesto y volibol. El aula de informática Álvaro Valencia Tovar
RESEÑA HISTORICA DE LA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DESARROLLADA EN EL LICEO PATRIA, QUINTA BRIGADA DE BUCARAMANGA.
Desde el año 2005 se trabaja conjuntamente con los estudiantes del Liceo Patria, desde el grado sexto al grado once, en las aéreas de religión y ética como una actividad significativa,  la visita a los soldados en reclusión, enfermos o heridos en combate. Este proyecto se trabaja también con los estudiantes que se preparaban para hacer la primera comunión fortaleciendo valores importantes para la vida. Cada estudiante sacrifica de su lonchera, el dinero para compartir en las fechas establecidas en el cronograma y por grados, poderles llevar a los soldados en una bolsa blanca (que significa pureza, deseos grandes de compartir) cinco elementos como una fruta, un jugo, un yogurt, una galleta una chocolatina y mucho amor acompañada de una nota o tarjeta donde le da animo, le felicita por su trabajo, le desea su pronta su recuperación y le agradece por su entrega para defender la integridad de la patria, mas todo lo que tenga y pueda dar compartiendo sin tener que pedirle ayuda económica adicional a sus padres para la compra de esos artículos o viandas, que favorecen a un soldado convaleciente o en rehabilitación.
Inicialmente las visitas a los afectados, los cuales han sufrido enfermedades o han sido heridos prestando sus servicios para defender a la patria, se programaban y se llevaban a cabo en la sala de detenidos, hoy CRM (Centro de Reclusión Militar), en TRAMBUL (Tratamiento Ambulante), hoy TRAMED (Tratamiento Médico), que se encuentran dentro de las instalaciones del Batallón Ricaurte.  El Liceo Patria  se encuentra también en predios e instalaciones del Ejercito Nacional y un gran número de estudiantes son hijos de militares, por las anteriores razones, se consideran parte de la comunidad educativa de la Institución formadora.
Dentro de la planeación que se hace en el rea de ética o de religión se presenta el proyecto: “SOMOS SERES HUMANOS, SOMOS SERES SOCIALES”. Por lo tanto, comparto con alegría con los más necesitados, empezando por casa. avalado por la rectora de la institución: señora Cecilia Sierra Becerra, el jefe del estado mayor quinta Brigada: coronel Eduardo Quiroz  Chaparro y  el capellán castrense Padre: Elvis Pardo, quien en algunas ocasiones nos acompaña en las visitas, resaltando los valores y el sentido a la vida al ser humano demostrado por los estudiantes.
Nos desplazamos con un numero de  35 o 40 estudiantes del Liceo patria y nos dirigimos a los diferentes centros de atención de los soldados, llevando parte de los alimentos, muchas ganas de compartir, acompañar y hacer sentir muy bien a esas personas que están pasando momentos difíciles pues en su enfermedad o accidente, no han sido visitados muchas veces por sus mismas familias o amigos, momentos donde la nostalgia sale a flor de sus ojos con verdaderas lágrimas de emoción y sentimiento al tener al frente niños que les recuerden los suyos y con tanto amor.
Con el grupo de estudiantes llegamos preguntando al coordinador de compañía de  tratamiento médico: Germán Alonso Tristancho palacio, persona que está al cuidado de los diferentes grupos de afectados quien nos informa sobre el número de personas en recuperación, saludamos, se hace una pequeña reflexión y cada estudiante acompaña un soldado en su lecho de enfermo  donde se saludan, comparten experiencias y le dicen el nombre y el grado que cursa. Posteriormente le entrega con mucho cariño y respeto el presente acompañado de un mensaje motivante, escrito hecho con mucha creatividad colocándole el nombre del visitado, proporcionando algunos momentos de esparcimiento, en razón a que la docente les coloca música para que por momentos olviden en parte su dolor.
En la visita se han encontrado soldados lesionados, mutilados de sus miembros, en recuperación de sus heridas y de enfermedades tropicales, por su permanencia en los montes o heridos directamente en combate.
Unas veces encontramos más, otras menos, por lo general parte del grupo, se encuentran en citas médicas, terapias, exámenes médicos, etc.
En cada uno de los sitios dejamos un cronograma de visitas para que ellos sepan qué grado y en qué dia se llevaran a cabo los encuentros.
RESTRICCIONES DETERMINADAS PARA ESTOS EVENTOS: Esta totalmente prohibido a los estudiantes, niños y niñas, dar el numero de sus teléfonos o información que luego pueda ocasionar problemas posteriormente.
PROPUESTAS.
Por las experiencias compartidaspor su importancia, por los alcances, por  los logros obtenidos y sentidos, se propone la gestión para que en este año 2.013, se vinculen otras empresas e instituciones tanto públicas y privadas, como el departamento de bienestar universitario de la Universidad Santo Tomás, USTA, SENA, INDERBU, entre otras, que en el desarrollo de sus funciones, ofrezcan capacitaciones, recreación, esparcimiento, etc. a estas personas afectadas.
También se propone el establecimiento de una biblioteca a través de marchas del libro con participación de padres de familia, docentes, empresas etc.


CRONOGRAMA DE VISITAS CON LOS ESTUDIANTES DEL LICEO PATRIA A LOS SOLDADOS ENFERMOS, HERIDOS EN COMBATE Y EN PROCESO DE RAHABILITACION 2.013

GRADO
NUMERO DE VISITAS
PRIMERA
SEGUNDA

7. 1
Miércoles 20 de febrero
Miércoles 22 de mayo

7. 2
Jueves 7 de marzo
Jueves 13 de junio

7. 3
Viernes 22 de marzo
Viernes 5 de julio

8. 1
Martes 9 de abril
Martes 23 de julio

8. 2
Miércoles 24 de abril
Miércoles 14 de agosto

8. 3
Miércoles 8 de mayo
Miércoles 28 de agosto

6. 1
Lunes 9 de septiembre


6. 2
Jueves 17 de octubre


6.3
·         Martes 24 de septiembre


6. 4
Miércoles 30 de octubre

·         Visita a los militares que se encuentran en el CRM, en esta fecha se celebra el día de La virgen de las Mercedes.


Nota Los estudiantes de grados Sextos, acuden a las visitas por las temáticas relacionadas en el área: “Somos seres humanos, somos seres sociales”, desarrollada en el segundo semestre de 2.013.

NUESTRA INSTITUCIÓN

IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA. EL Liceo Patria se encuentra en la Carrera 33 Nº 18-53 de la comuna 14 al nororiente de la ciudad de Bucaramanga del Barrio San Alonso en predios de la Quinta Brigada. 
CODIGO DANE INSTITUCIÓN EDUCATIVA 16800100140865
NATURALEZA / CARÁCTER OFICIAL / MIXTO      RECTORA Lic. Cecilia Sierra Becerra
COORDINACIÓN: Jornada de la Mañana: Lic. Amparo Clemencia Reyes
                              Jornada de la Tarde:    Lic. Beatriz  helena valencia  
DIRECTIVOS DOCENTES: 3 DOCENTES: 45 ORIENTADORA ESCOLAR 1 ADMINISTRATIVOS:4
DIRECCION: carrera 33 nº 28-53 telefono:6322350-6453048
CORREO ELECTRONICO liceopatria@gmail.com
DIRECTORA DE NÚCLEO 02 Lic. LEOVIGILDA DURÁN CÁCERES
CALENDARIO ESCOLAR: “A” SEDE: ÚNICA JORNADA: MAÑANA Y TARDE

IDENTIDAD Y COMPROMISO INSTITUCIONAL

HORIZONTE INSTITUCIONAL 
Misión. El Liceo Patria de Bucaramanga, institución educativa de carácter oficial con énfasis en Ciencias Naturales y educación ambiental, ofrece a los hijos (as) del personal militar de la Quinta Brigada y de familias civiles, un servicio educativo de calidad formando integralmente personas comprometidas con el mejoramiento personal y el de su entorno natural, cultural y social.
Visión. La Institución Educativa Liceo Patria de Bucaramanga en el año 2015, será reconocida por ofrecer un servicio educativo de calidad que posibilite el buen desempeño académico, personal y social de los seres humanos que integran la comunidad liceísta. 
FilosofíaLa acción educativa en el Liceo Patria se fundamenta en principios humanos, en el respeto por las ideas y diferencias de los demás, en un esfuerzo mutuo para alcanzar las metas y objetivos institucionales en beneficio de la comunidad educativa, en especial del desarrollo integral de los estudiantes, quienes son la razón de ser del Liceo.
Política del Sistema de Gestión de la Calidad


El Liceo es una institución educativa comprometida con el mejoramiento continuo de los procesos académicos y formativos, mediante el trabajo en equipo como mecanismo que posibilita el logro de las metas y objetivos institucionales orientados hacia la satisfacción de las expectativas de la comunidad educativa. 
Como liceístas hagamos efectivos en nuestra labor los factores claves del éxito:
Mejoramiento Continuo, Servicio Educativo de Calidad, Trabajo en Equipo.


SIMBOLOS INSTITUCIONALES:Bandera Liceísta
Conformada por dos franjas iguales una blanca y otra roja, que simbolizan: Blanco: la paz que buscamos desde el interior de nosotros mismos y con los demás, lo cual trae como consecuencia la paz en la familia, el colegio y el entorno. Rojo: símbolo del coraje propio de nuestra región y del amor que es el sentimiento que mueve la existencia de los seres humanos.
Escudo Liceísta 

En el marco de un pentágono, símbolo de pertenencia a la Quinta Brigada del Ejército Nacional con sede en Bucaramanga-Santander y sobre nuestros colores distintivos: blanco y rojo se erige una antorcha, fuente de luz y símbolo de la fe que, como cristianos, debe alumbrar la vida y acción de nuestra comunidad educativa. Debajo el libro que significa sabiduría y abierto, porque es la invitación a entrar al mundo del saber, donde nos posibilitan la construcción de nuestros conocimientos, los cuales son las bases con las que el ser humano maneja e interpreta la ciencia en el mundo, la virtud en su espíritu y el patriotismo en su entorno.
Himno Liceísta: 
El Liceo es hogar que atesora
Ideales de ciencia y virtud.
La verdad ante todo se impone
Cual lucero radiante de luz.

Si la aurora despeja tinieblas
En mi mente renace el saber.
El Liceo engrandece a Colombia
Porque ayuda a educar la niñez.
¡Compañero! Anide en el alma
Sentimientos con gran emoción.
Al Liceo debemos por siempre
Gratitud, patriotismo y amor.
Coro
Recojamos los frutos que brinda
La eficaz y constante labor.
Del Liceo que vive luchando
Por lograr un futuro mejor. Autora: Edilia Villamil de Pinzón Docente Liceo Patria
LEMA: “PATRIA, CIENCIA, VIRTUD”
Por lo trascendente de la persona humana y en miras a lograr la transformación de nuestra patria, despertamos en los estudiantes el amor a la ciencia para que por medio de la cultura y la investigación científica afronte los retos del siglo XXI: la alta tecnología y el respeto absoluto a la dignidad del ser humano; por eso ante todo formamos personas íntegras que practiquen la virtud.